¿Kenny siempre habló? El doblaje de South Park
South Park es una serie animada de Comedy Central que se estrenó en 1997, famosa por su humor negro, violencia, sexo y cualquier elemento que pueda provocar controversia. Es reconocida por transmitir mensajes por medio de la sátira, razón por la cual ha ganado varios premios Emmys. Los primeros episodios se enfocaban en ser simplemente vulgares, provocando ocasionales risas sin ningún tipo de trascendencia. Más adelante las historias comenzaron a desarrollar temas que que para ese entonces se consideraban taboo. El estándar que quería crear el show era que se burlarían de todo: religión, aborto y pedofilia. Personas devotas criticaron al programa por pisotear abiertamente sus creencias; pero South Park era insensible con todo el mundo, jamás discriminaron a un grupo de otro. Más adelante en cada capítulo la serie exponía la hipocresía de la sociedad con un mensaje bien elaborado, así como muy gracioso.
Un ejemplo preciso de la actitud de sus creadores Trey Parker y Matt Stone hacia el mundo fue cuando ganaron un premio en la ceremonia de los Comedy Awards, solo para que la noche siguiente se estrenara un capítulo donde se establecía que dar premios a la comedia era ilógico y estúpido.
Las aventuras de los cuatro chicos de South Park nos llegaron en 1998 por el fallido canal Locomotion. El doblaje se hizo en Miami; aunque debido a la escasez de censura se hizo otro doblaje de las dos primeras temporadas en México, donde se hizo la mayoría de las series que formaron parte de nuestra infancia (Dragon Ball, Sailor Moon, básicamente todo de Nickelodeon y Cartoon Network en aquel entonces). Lamentablemente este último omitió toda tipo de grosería e incluía demasiados modismos mexicanos extraños para el resto de latinoamérica. Francamente, no he conocido a una sola persona que pueda soportar este doblaje. Por eso, se descontinuó y se optó por el doblaje de Miami, que es el que conocemos como el South Park oficial de latinoamérica.
Sin embargo, nada es perfecto en este planeta. El doblaje contó con una serie de problemas; y no me refiero a los cambios de voces, cosa que ocurre todo el tiempo en el negocio, sino de errores en la traducción que pudo dejar a varios rascándose la cabeza de confusión.
Esto son algunos ejemplos:
Jared tiene Sida
Este capítulo comienza con la aparición de Jared Floge, quien se hizo famoso tras perder peso haciendo la dieta Subway. Cuando los chicos de South Park van a conocerlo él les confiesa que perdió peso no solo comiendo en subway, sino que tiene Aides (ayudantes) pero la pronunciación es igual a AIDS (HIV), lo que produce muchísima confusión cada vez que confiesa su secreto a las personas, haciéndoles pensar que tiene Sida.
La trama gira por completo en un juego de palabras inconciliable con nuestro idioma. El capítulo se transmitió una vez por Locomotion y jamás se volvió a pasar en nuestro territorio, por lo que es común que muy pocos sepan de él. Sin embargo, milagrosamente se mostró en 2015 en la página oficial de South donde se lo puede ver en latino.
Arreglaron el juego de palabras de una manera un tanto decente: cuando Jared dice que tiene HIV se refiere en realidad a sus ayudantes Hector y Victor.
¿Kenny siempre habló?
La característica de Kenny es que jamás se entendía lo que decía dentro de su capucha. Pero los fans se horrorizaron en la temporada 12 cuando el personaje repentinamente hablaba. La explicación es que Kenny siempre habló; al principio jamás se doblaba su voz, se dejó el audio original de Trey Parker. El chiste es que sus diálogos son difíciles de entender, y hasta a veces imposible (todo de manera intencional). Por lo general no hace falta entender lo que dice, la reacción de los otros personajes otorgan el contexto necesario. Más adelante tuvo diálogos que eran necesarios ser entendidos, por eso el estudio decidió darle una voz entendible que desentonaba totalmente con lo que estábamos acostumbrados.
¡Mataron a Kenny! ¡Hijos de… bastardos!?
La principal razón por la que el doblaje de Miami es amado por el público se debe a las groserías que son dichas sin el menor mitigar. Pero va más lejos, las obscenidades usadas son mayores que en el doblaje original. Nunca supe porqué. Una distinción emblemática se da cuando muere Kenny: They killed Kenny! You Bastards! (¡Mataron a Kenny! ¡Bastardos!) es y siempre ha sido la línea en el audio original. La evidencia se da en el capítulo en el que se disfraza como un luchador libre llamado El Pollo Loco. Cuando lo matan el sector mexicano de la tribuna grita: ¡Bastardos!
Traducciones de nombres propios
Cuando se usan nombres propios muchas series dejan el nombre original (Facebook, Starbucks, Burguer King, etc.), sin embargo, South ha hecho lo opuesto traduciendo nombres de elementos que ni siquiera tienen una traducción en la regiones de habla hispana. Por ejemplo: Guitar Hero (Héroes de Guitarra), World of Warcraft (El Mundo del Arte de la Guerra), High School Musical (Musical de Secundaria). Hubo un capítulo en que se menciona a Ben 10…. salvo que esta vez decidieron usar el nombre original Ben Ten, pese a que los latinos estamos ampliamente familiarizados con “Ben Diez”. Toda esta cuestión me parece ridícula y vergonzosa, ¿Lo hacían intencionalmente o qué?
Capítulo perdido “Liberen a Willzyx”
No es técnicamente una cuestión de doblaje, sino más bien territorial. En esta ocasión los chicos quieren salvar a una orca llamada Willzyx. Se cree que este capítulo jamás se dio a conocer por la forma ridícula en que caracterizaban la central espacial de México, y al país en general. Se lo pudo ver en español por primera vez cuando Comedy Central inició su señal de transmisión en latinoamérica.
Surgieron otras cuestiones trágicamente manejadas como actores doblando a más de un personaje en el mismo episodio, bocas que se movían sin ningún diálogo que la acompañara, y otras situaciones de la misma índole. Mi conclusión, más bien recomendación, es que si estas situaciones te resultan molestas y prefieres voces que se mantengan coherentes durante 20 años deberías ver la serie en su doblaje original. Sé que cuesta mucho acostumbrarse a voces que pueden sonar chillonas y similares entre sí, pero con el tiempo te acostumbras y terminas envolviéndote en el encanto.
Personalmente, cuando descubrí que mi personaje favorito Randy Marsh había cambiado de voz decidí decirle adiós a South Park doblado. Fue un gusto conocerte y nos divertimos mucho pero lo nuestro ya no puede sostenerse más.
Comentarios
Publicar un comentario