El inicio de la mejor fantasia épica: El Camino de los Reyes
El Camino de los Reyes es la primera novela de la saga Los Archivos de las Tormentas, que será compuesta por diez, la cual promete ser uno de los pilares de la fantasía épica. Promesa que será cumplida, pues hasta la fecha lleva solo dos novelas y está en el pedestal de las más aclamadas series de fantasía moderna, compartiendo el lugar con otras como Las Crónicas del Asesino de Reyes, Malaz el Libro de los Caídos o Canción de Fuego y Hielo.
Aclaración breve: la primera edición le puso torpemente a la saga “La Guerra de las Tormentas”, cuando salió la segunda novela cambiaron el nombre a “Los Archivos de las Tormentas” mucho más en concordancia con su nombre original (The Stormlight Archives).
La reedición con la tapa de la versión original
Para conocer mejor el contexto de esta novela hay que hablar de su autor Brandon Sanderson.
Brandon Sanderson es un escritor que ha publicado numerosas novelas de fantasía y de ciencia ficción, las más famosas son: Elantris, Nacidos de la Bruma, La trilogía de los Reckoners y El Alma del Emperador. Sus historias siempre son novedosas, interesantes y cómicas. Si bien, sus historias de ciencia ficción son lectura que en todo momento es interesante, la fantasía es lo que ha hecho que su nombre tenga tanto peso en el mundo literario. La marca de este autor es su interpretación de cómo la magia debe funcionar, idea que al principio de su carrera los demás autores veían como ilógica, y ahora se ha convertido en el mejor elemento de sus libros. La magia para que fuese entretenida debía tener reglas y limitaciones con respecto al mundo físico. Al estar sujeto a normas los personajes deben ser inteligentes y encontrar la forma de torcer las reglas o usarlas a su favor para lograr los efectos más favorables de sus poderes. Aquella teoría puede disminuir la sensación de asombro en el lector; pero le da una solución coherente y razonable a los conflictos, sin temor a que se resuelvan en deus ex machina tal y como ha sucedido varias veces en el género fantástico.
Cada novela de Brandon Sanderson tiene un sistema de magia distinto, por lo general relacionado a algún elemento: los metales (Nacidos de la Bruma), el aliento (El Aliento de los Dioses), la luz (Los Archivos de las Tormentas) o la escritura (Elantris). Pero esto es solo la base, sus sistemas siempre cumplen tres normas:
- Que sean intrigantes o divertidos.
- Que sean fáciles de entender.
- Que sean integrales en el mundo en que se desenvuelven.
Sin embargo, sus novelas no son solo sobre magia, tratan también temas universales presentes en la vida de las personas de mundo “no mágico”, como ser: el amor (Elantris), la venganza (Nacidos de la Bruma), la depresión (Los Archivos de las Tormentas) y la religión (Nacidos de la Bruma, Archivos de la tormentas, Elantris… en realidad todas su novelas tocan este tema). Por lo general sus novelas nunca tocan temas que puedan ser demasiados oscuros para lectores sensibles (no como Juego de Tronos). En realidad, lo considero el Christopher Nolan de la fantasía, ya que siempre hay un grado de acción y drama dentro del PG13.
Una vez indagado el estilo del autor adentrémonos a la obra considerada por muchos como la mejor. El primer libro de la saga de Los Archivos de las Tormentas: El camino de los reyes.
Sinopsis
En Roshar, un mundo de piedra y tormentas, extrañas tempestades de increíble potencia barren el rocoso territorio de tal manera que han dado forma a una nueva civilización escondida. Han pasado siglos desde la caída de las diez órdenes consagradas conocidas como los Caballeros Radiantes, pero sus espadas y armaduras aún permanecen.
En las Llanuras Quebradas se libra una guerra sin sentido. Kaladin ha sido sometido a la esclavitud, mientras diez ejércitos luchan por separado contra un solo enemigo. El comandante de uno de los otros ejércitos, el señor Dalinar, se siente fascinado por un antiguo texto llamado El camino de los reyes. Mientras tanto, al otro lado del océano, su eminente y hereje sobrina, Jasnah Kholin, forma a su discípula, la joven Shallan, quien investigará los secretos de los Caballeros Radiantes y la verdadera causa de la guerra.
Examinemos lo bueno y lo malo
BUENO
Se trata de una lectura bastante sencilla, no hay porque temerle a su 1000 páginas encuadernadas. Aunque esto puede ser un punto malo también, la lectura es demasiado ligera. Los amantes de una prosa elaborada no se sentirán para nada desafiados.
Los personajes son fáciles de encariñarse mediante va pasando el tiempo.
Es un libro muy sabio. Está lleno de lecciones sobre el acto de gobernar y lo que significa ser un líder. Se aprende muchísimo viendo los conflictos que enfrentan Kaladin y Dalinar. Los intercambios filosóficos y de doctrinas entre Jasnah y Shallan son interesantes.
Tiene muchísima acción, la cual se aplica en una amplia gama de niveles: desde una emocionante pelea con un monstruo gigante, hasta la cruel masacre de hombres que solo quieren salir con vida.
La magia es asombrosa, es un libro inmerso en ella. Están las espadas esquirladas que pueden cortar lo que sea y tomar las almas de los seres vivos. Es un artefacto muy serio y preciado, y es tratado como tal ya que valen reinos enteros. Luego están las armaduras esquirladas que son trajes enormes útiles para defensa y mejor movilidad. Por último la Luz Tormentosa, que al ser absorbida otorgan poderes como ataque y defensa; similar a lo que sería un videojuego, pero ésta es introducida en una parte de sus aspectos. Más adelante se irá desarrollando con más complejidad. Personalmente, mis partes favoritas son cuando el personaje Szeth usa la luz para modificar la gravedad o manipular su peso y volar.
MALO
No es un libro difícil de leer pero tarda bastante en contar de qué trata la serie en general. Uno puede ir más de .300 páginas sin saber bien por qué es importante conocer la historia de estos personajes. Las descripciones de cómo son las batallas mágicas son increíblemente detalladas y largas, si no te interesa mucho este aspecto te aburrirás por páginas enteras.
La historia de Kaladin y Dalinar se hacen interesantes luego del primer tercio, mientras que la de Shallan gana impulso no cerca del final.
El problema de este libro puede ser su ritmo; al principio es monótono, con eventuales momentos de tensión, hasta ir tomando una melodía más equilibrada. Una vez que se conocen a todos los personajes en juego se hace más armonioso y disfrutable. Este ritmo de idas y venidas se prolonga el resto de la novela… hasta el final. Las últimas 200 páginas son un océano de tensión que se meten en tu garganta y no te dejan tragar aire hasta que las terminas. Una experiencia difícil de revivir.
Conclusión
Shallan, Kaladin y Dalinar respectivamente
Es un gran libro al que se le tiene que otorgar paciencia y compromiso. Confieso que estando en las 300 páginas lo dejé porque estaba más interesado en leer otra cosa (El Temor de un Hombre Sabio). Pero al desocuparme descubrí que merecía que lo retomara. Llegué hasta el final y me convertí en un fan de por vida. Este es uno de los casos en que te conviertes en adepto a la serie luego del primer libro. Lo recomiendo seriamente. En algún momento escribiré sobre la secuela Palabras Radiantes. Pero les puedo dar un adelanto: ES UNO DE MIS LIBROS FAVORITOS.
Comentarios
Publicar un comentario