Estreno del Día: Power Rangers
Power Rangers
fue una serie de superhéroes, acción, drama juvenil, monstruos estrenada por
primera vez en nuestro continente en 1993 originalmente llamada Mighty
Morphin Power Rangers. Trataba sobre la amenaza que enfrentaba el
mundo tras la aparición de alienígenas, la más recurrente de ellas la
hechicera/alienígena Rita Repulsa. Para ello el sabio Zordon selecciona a cinco
adolescentes, que terminan convirtiéndose en los Power Rangers: guerreros
con trajes de distintos colores, éstos lo lograban conectándose a la Morphin
Grid o Red de Metamorfosis (cuyo origen nunca está del todo
claro).
La premisa
era simple, lo adecuada para entretener a los niños, vender excelentes muñecos
y sacar al aire... ¿50 capítulos por temporada? Bueno, es el promedio.
No existe
adulto hoy en día que no haya escuchado a nombrar a los Power Rangers, aunque
esta declaración peca por defecto, pues existen niños que los conocen desde
antes que se estrenara esta película. Resulta que la franquicia jamás finalizó,
siguen saliendo nuevas series hasta el día de hoy (creo que la última es Power
Rangers Ninja Steel).
Resulta que
la serie es una remake de una serie japonesa llamada Super Sentai (¡La cual se
transmite desde el año 1975!). Decidieron usar actores occidentales para las
escenas de drama, mientras que reciclaban las de acción de la serie vieja.
Creando cierta disparidad entre las dos secuencias, así como cambiando el
género de Trini, la amarilla, ya que en la original era un varón. Razón por la
cual solo el traje rosa llevaba una falda, porque al parecer las mujeres deben
usar falda siempre (?!).
Había muchos
detalles detrás de escena que como niños jamás supimos, como el lamentable
salario de los actores (no solo hacían sus propias escenas de riesgo,
recordemos que la primera temporada son 60 capítulos, debieron trabajar horas
excesivas). Otro asunto fue el bullyng que recibía el actor David Yost
(Billy/azul) por parte de los escritores y otros ejecutivos por ser homosexual,
alegando que por su condición no lo consideraban digno de personificar a un
superhéroe.
Super
Sentai y Power Rangers
Hablemos de
la nueva película. ¿Cómo reintroducir la idea a las mentes del 2017?
Cuando
anunciaron la película la primera vez en mayo del 2014 mi opinión fue que una
idea tan alocada funcionaría si es que no se tomaba muy en serio, como lo hizo
Guardianes de la Galaxia. Olvidara el drama y se enfocara en la acción, peleas
con aliens, robots gigantes contra monstruos gigantes y muchas otras cosas de
colores. Así como también en la comedia.
La versión
dirigida por Dean Israelite (Proyecto Almanaque) decidió hacer lo opuesto a lo
que describí: se centró en la historia de cada personaje, sus problemas
personales, su interacción con el resto del equipo y una vez resuelto todo al
final podrían convertirse en Iron mans... Power Rangers.
Esta decisión
resultó... honestamente adecuada.
Examinemos lo BUENO y lo MALO de Power
Rangers
BUENO
El equipo es
excelente. Esta película está dirigida a los adolescentes, quería mostrar los
problemas que enfrentan los jóvenes todos los días. Sagas como Crepúsculo o
Cazadores de sombras (podría seguir todo el día nombrando películas basadas en
novelas juveniles) nos han irritado con sus historias sobre chicas que quieren
encontrar el hombre de su vida, y de paso salvar al mundo. En esta ocasión las
tramas de cada personaje son bastante atrapantes. No son complejas pero sí
naturales.
Esta Jason
que está en una parte difícil de su vida donde se siente menospreciado pero
tiene las cualidades para ser un líder. Kimberly tiene un pesar que no quiere
revelar a nadie. Después está Billy, quien se roba la película, que tiene una
condición de autismo. Es quien más risas (o más bien únicas) provoca a la
audiencia. Un detalle que me resultó gracioso es que cada vez que intente
maldecir no pueda hacerlo. Y no solo eso, es el corazón del equipo. Es tan
bondadoso que cuando está en peligro el resto se preocupa genuinamente por él
(al igual que la audiencia).
Trini
es la primer Power Ranger gay en la historia
No es que
esté exenta de clichés, pero si el director quería que empaticemos con los
personajes antes de que se pongan sus armaduras lo logra. Algo que por fin
tenían que arreglar era que las etnias no tengan nada que ver con el color de
sus trajes: Billy (azul) es afroamericano, Zack (negro) es asiático y Trini
(amarillo) es de descendencia latina. Hace que el color de piel no signifique
nada con respecto al equipo que forma Zordon.
Algo
importante a remarcar: iba a haber un beso entre Jason y Kimberly, cuando ésta
última le confieza finalmente sus secretos. Pero, al parecer, el director
decidió eliminarla, pues se iba a perder el foco de la escena. Se trataba del
momento de Kimberly, no de Jason. Ella no buscaba refugio en un hombre, sino
reconciliarse con su conciencia.
MALO
Los enemigos alienígenos
son bastante decepcionantes. Especialmente Rita Repulsa, cuya entrada desentona
bastante con el tono que lleva la película. La actriz Elizabeth Banks
sobreactúa tal y cual como lo hacía el personaje en la serie original, y ese
resulta ser un problema.
Sus esbirros
mostruos son génericos y descartables. Una de las carácterísticas del antiguo
programa era la creatividad a la hora de presentar algún bizarro villano en un
traje de goma.
Las escenas
de acción fueron interesantes. El problema es que tarden tanto en ponerse los
trajes, perjudicó este aspecto del filme. Cumple con lo que los fans demandan
obligatoriamente, que es formar a Megazord. Pero la batalla es olvidable si se
la compara con recientes películas de monstruos gigantes como Titanes del
Pacífico o Kon: la isla calavera.
Resumen:
una película que sorprendió para bien al público. Especialmente porque se
esperaba un producto de pésima calidad, lo que hace que sea más apetecible
enfocarse en las cosas buenas (lo opuesto que ocurre con las películas
premiadas por la crítica). Ahora que se ha establecido el equipo están listos
para enfrentar nuevas amenzas y hacer futuras películas con mucha más acción.
Lo suficientemente interesante para que niños y adultos no se quejen de lo que
están viendo. Aunque no les asegure fascinarse por el resultado final.
TRIVIA: Billy
Cranston, el original Ranger azul, se apellida así en honor al actor Bryan
Cranston (Breaking Bad), pues éste trabajó en la serie interpretando a varios
de los alienígenas a los que enfrentaban a diario. Inclusive, el mismo Cranston
hace de Zordon en esta película, tiene mucho sentido que él esté presente
considerando su historia con la saga.
Comentarios
Publicar un comentario