Wonder Woman


DC COMICS tiene tres personajes clásicos que se han convertido en una sagrada trinidad: Superman, Batman y Wonder Woman. En la historia tanto del cine como de la televisión han habido variedades de adaptaciones de cada uno de estos, con distintos actores asumiendo el rol.

Actualmente, Warner Bros. ha establecido su universo cinematográfico, como lo están haciendo la mayoría de los demás estudios, el DC Extended Universe (DCEU), el cual es imposible de no verse como una directa competencia contra Marvel Studios y sus icónicos superhéroes. En 2013 conocimos a Superman en Man of Steel, pero fue el año pasado en Batman V Superman donde por primera vez se vio a esta trinidad en una encarnación Live Action unir fuerzas para salvar el mundo. El Superman estelarizado por Henry Cavill fue una versión convincente que nunca, realmente, produjo el ánimo, entusiasmo u optimismo que debíamos sentir por tan emblemático ícono. El Batman de Ben Affleck, si bien con un Bruce Wayne carente del encanto que emanaba Christian Bale, fue considerado uno de las mejores, y lo más sobresaliente de aquella criticada película. Wonder Women aparecía repentinamente en el tercer acto, personificada esta vez por la no tan conocida Gal Gadot, y con el poco tiempo que disponía logró robarle el protagonismo a los dos machos cuyo título llevaba la cinta.


Tras el fracaso que significó las dos películas del año pasado del DECU (Batman V Superman y Escuadrón Suicida), si bien en taquilla rindieron de manera exitosa, la única manera de que el universo pudiera sostenerse a largo plazo era una película que tanto el público y críticos aplaudiesen. Esta vez recae sobre la amazona la oportunidad de reivindicación.

Una película de superhéroes de gran presupuesto protagonizado por una mujer, dirigida por una mujer y con un elenco prominentemente femenino ha creado un nivel de opiniones diversas en el internet. Eventos como el de algunos cines creando una avant premiere exclusiva para mujeres ha creado una brecha entre los géneros cuando no podían estar más separados. Si bien, esta es la gran oportunidad que en el pasado Hollywood había permanecido indiferente a retratar un personaje con el que las mujeres puedan sentirse representadas o tomar como rol a seguir; lo más recomendable a hacer es olvidar las diferencias y sentarse a ver un estreno en el que también los hombres nos podemos sentir identificados.   

Examinemos lo Bueno y lo Malo de la nueva esperanza de DC, Wonder Women:

BUENO


Esta historia es indudablemente similar a Capitán América: El Primer Vengador, aunque lo hace mucho mejor creando un vínculo fuerte entre sus dos protagonistas. La relación entre el veterano de guerra Steve Trevor (Chris Pine) y la imponente amazona Diana (Gal Gadot) es encantadora, tienen química; lo cual significó el espíritu de toda la película, si no nos hubieran importado ellos el relato habría sido monótono como pasó con la contraparte de Marvel Studios. Las escenas de Steve guiando a Diana por un mundo donde las mujeres no tenían roles importantes durante la guerra son las más entretenidas y funciona muy bien para establecer la dinámica de cada personaje. Si bien Chris Pine posee encanto, pese a sus excesivos balbuceos, es Gal Gadot quien domina las riendas, como debería ser. Los personajes de reparto también poseen carisma, como ser las hermanas guerreras de Diana en la isla de Themyscira y el equipo de asalto que forma Steve. Aparecen en la medida indicada, con la excepción de Antíope y Etta, la secretaría de Steve, que pudieron haber aparecido más tiempo y no habría quejas.


La dirección de Patty Jenkins es sólida, el adecuado ritmo ayuda a que su duración de 140 minutos no parezca exagerada. Las escenas de acción son buenas, dignas de las que esperamos los fanáticos de las películas de superhéroes. Sin embargo, no se puede hablar de ello sin mencionar el excesivo uso de slow-motion. Pareciera ser que se quería mantener un tono coherente con las películas de Zack Snyder, quien ha sido duramente criticado por la forma de usar este recurso. Si los quitara la cinta duraría posiblemente 15 minutos menos.

Resulta raro ver un filme con una historia de amor tan natural dentro del DCEU, caracterizados por ser oscuros y serios. Una obvia muestra de que el estudio decidió cambiar la dirección en la que estaba llevando sus historias.

Ahora nos toca indagar en lo malo:

MALO


Últimamente las películas de cómics se concentran tanto en sus héroes que se olvidan del villano, presentando un genérico personaje al cual lo único que hacemos es esperar a que sea derrotado y no volver a pensar más en él. Wonder Women no resultó ser la excepción. Se puede decir que tiene más de un villano y ninguno llega a dar una impresión inolvidable. Cada vez que aparecen la película se hace más lenta y no parece distinta a cualquier otra regular adaptación de cómics salida directa a DVD. El más interesante es la científica Dra. Poison, pero su papel está designado como secundario, lo cual es lamentable. Luego están el general Ludendorff y Ares, quienes parecen pertenecer a un videojuego más que en una película.

Los efectos son buenos como cualquier película de un significante presupuesto, pero hay unas cuantas veces en las que parecen más propios de una consola de PlayStation uno.


Hablemos del tercer acto, la parte más débil de todo el largometraje. El combate final debe contener alucinantes muestras de acción y una formidable tensión emocional entre los combatientes. Si bien la emoción está ahí, la acción es superficial y aburrida. Buenos efectos, pero con una ejecución tan trivial que podría, quizás, pasar inadvertida hace quince años. En lugar de sentirte atrapado en el clímax de una historia en la que llevas dos horas sentado viéndola, comienzas a pensar en el reloj preguntándote a qué hora termina todo. Resulta una pena un final así después de un trabajo tan bueno siguiendo la aventura que forja al personaje que conocimos en Batman V Superman.             



En conclusión, una excelente película de cómics con severas vicisitudes al final, no es comparable a The Dark Knight como algunos críticos en internet aclaman, pero definitivamente lo mejor que nos ha traído el DCEU hasta la fecha. Si la siguiente película que sigue en la agenda, La Liga de la Justicia, estará principalmente encabezada por Wonder Woman y Batman se puede esperar un brillante futuro para este universo que ha tenido tantos altibajos. Cuidado Marvel Studios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Malaz: el Libro de los Caídos ¿La mejor fantasía de todas?

Manga del día: Gantz

¿Kenny siempre habló? El doblaje de South Park