La Momia


Podrán tener sus reservas acerca de la película del 2012 Marvel’s The Avengers, es un país libre, pueden amarla u odiarla. Viéndola en las interminables repeticiones de los canales de Disney notamos lo monótona que puede ser antes del último acto, o lo inconsistente de los actos de muchos personajes. Pero el día del estreno explotó los cerebros de las personas, inclusive de los que no sabían de cómics. Jamás habíamos presenciado a los héroes de nuestras películas favoritas unirse en una sola cinta de dos horas y media, donde cada uno tendría el debido protagonismo en una narrativa equilibrada (excepto Iron Man, tal vez). Ese día cobraría fundamental importancia el ya conocido término Universo Cinematográfico. El estreno de The Avengers se convirtió en un evento que, sin exagerar, cambió el rumbo del cine taquillero. Los demás estudios decidieron aprovechar los derechos que tenían sobre sus respectivos personajes para crear sus propios universos cinematográficos. Warner con DC Comics y Fox con sus X- Men (ya los tenían, pero solo hacían Spin Offs).

Pero esto no se limitó a personajes de cómics, está el MonsterVerse: iniciando con Godzilla, anhelando lograr su entrada con Godzilla vs KingKong en 2020. Y ahora estamos ante el nacimiento de uno nuevo, el Dark Universe.


Universal Studios pueden aclamarse justamente como los creadores de los universos cinematográficos. Desde los años veinte ha distribuido películas como Drácula, Frankestein, La Momia, El Hombre Invisible, El Hombre Lobo y la Bestia de la Laguna. Incluyendo algunas en las que más de uno de estos personajes aparecía.

Advirtiendo que los cinéfilos en la década del 2010 disponen de más información y el consumo de películas se hizo más agresivo, resultó la perfecta oportunidad de desempolvar este arcaico concepto y vendérselo a la generación actual. Un detalle pesimista que compartir es que Universal Studios ya intentó dar inicio a esta maquinaria en 2014 con Dracula Untold; sin embargo, la película relatando el origen de uno de los más reconocidos personajes de la literatura, el cine y otros medios, fue tan mala que decidieron sellarla en una tumba y pretender que nunca existió.


El inicio del Dark Universe será oficialmente con La Momia, protagonizada por Tom Cruise. Los actores confirmados para esta y otras películas son Sofia Boutella (La Momia), Russel Crowe (Dr Jekyll/ Mr. Hyde), Javier Bardem (Frankenstein) y Johnny Depp (El Hombre Invisible). Un sorprendente elenco de estrellas clase A para un ambicioso proyecto a larga escala, veamos como debuta en las salas esta nueva empresa, indagando en lo Bueno y lo Malo de La Momia.

BUENO


Resulta tentador compararla con la versión de la momia de las películas de Brendan Frasier, y no haré una excepción. La momia de Billy Zane era un villano caído en desgracia, cuyo principal móvil era la venganza. En este recuento el personaje es exactamente igual, pero ha perdido casi todo rastro de humanidad, convirtiéndose en un demonio. Representa una temible fuerza sobrenatural con muy pequeños resabios de la persona que solía ser. Sus poderes son impresionantes, con poquísimas limitaciones. Es la estrella de la película, Sofia Boutella es excelente, mostrando encanto y terror en el momento requerido. Sus escenas de acción son intensas, la amplia diferencia de fuerzas con respecto a los humanos es tan alta que produce escenas que horrorizan y hacen reír al espectador en diversos momentos.

Volviendo a compararla con la anterior momia, cuyo tono era preeminentemente cómico, ésta es una película de género acción con abundantes dosis de comedia y unas cuantas escenas de terror que genuinamente te harán saltar del asiento.

Lamentablemente de lo Malo hay que mencionar muchas más cosas.

MALO


TOM CRUISE ES INCREÍBLEMENTE DESPERDICIADO. Cuando me enteré que sería el protagonista de esta película quedé perplejo, no entendía porque alguien que logra encabezar éxitos de taquillas de manera esporádica durante los últimos veinte años se involucraría en un proyecto tan arriesgado. Luego de ver la película seguí sin saber la respuesta. Su personaje de Nick Morton, soldado del ejército que termina saqueando tumbas con la exclusiva razón de conseguir dinero, es tan simple e inapetente que pudieron haberle dado el papel a cualquier actor nuevo y no habría diferencia.

Ninguno de los demás personajes es atractivo, con la salvedad del Dr. Jekyll. Sin embargo, hay cierto recelo envolviendo su participación. No es spoiler decir que será el Nick Fury del Dark Universe, siendo el nexo entre los demás “Dioses y Monstruos” que veremos en el futuro. La actuación de Russel Crowe es excéntrica y sobreactuada, que de alguna manera concuerda con el matiz de la película en general. Algunos pensarán que es ridículo, y otros que es lo más entretenido de toda la cinta. Lo que sí es un genuino problema es como su intervención llega a interrumpir el curso de la historia, todo con el motivo de introducir una base para su futura película. Entiendo que debíamos explorar su condición, pero su escena no tiene mucha cohesión con el resto.


La historia es bastante simple, es común encontrar casos de guiones sencillos que se convierten en películas entretenidas por el carisma de los personajes; la momia… no es uno esos casos, al carecer de aquellos dos elementos termina siendo un aburrido producto de dos horas. Con los típicos y saturados desenlaces de salvar a la chica en peligro.

Hizo un desastre iniciando su universo cinematográfico. Lo ideal es que la historia individual atrape tu interés, haciendo que quieras inmiscuirte en las profundidades de su mundo. Aquí pasó lo mismo que en Batman V Superman y The Amazing Spiderman 2, los enigmas y misterios se metieron de manera aislada en la historia sin llegar a ningún tipo de resolución, creando un trailer de dos horas de una mejor película. En Iron Man 2 Nick Fury hablaba tanto de la formación de los Avengers que la historia principal se volvía irrelevante, por decir un ejemplo.


En resumen, la momia no es una buena película bajo ninguna perspectiva. Tiene momentos entretenidos, pero falló siendo la Iron Man del Dark Universe. El misterio es qué sucederá con este reciente universo, no pueden volver a archivarla como hicieron con Drácula, tienen que seguir adelante con lo que tienen armado o renunciar. Podemos esperar a que La Novia de Frankestein que es la próxima a estrenarse en febrero de 2019 funcione de manera aislada, ignore varios aspectos negativos de la primera y sustente unas bases más sólidas para el porvenir del Dark Universe. La principal pregunta que me hago en este momento es si seguirá Tom Cruise a bordo del proyecto. Esta podría convertirse en la peor película que ha hecho el cienciólogo en toda su carrera… ouch.   

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Malaz: el Libro de los Caídos ¿La mejor fantasía de todas?

Manga del día: Gantz

¿Kenny siempre habló? El doblaje de South Park