Estreno de Día: Guardianes de la Galaxia Vol. 2


Guardianes de la Galaxia fue una serie de comics de Marvel publicada por primera vez en 1969, pero el público general llegó a conocerlos en el 2014 con su primera película dentro del Universo Cinematográfico de Marvel.  Tratándose de una historia llena de personajes extraños y que hasta asiduos lectores de cómics desconocían resultaba un desafío lograr captar interés en aquella película de Marvel Studios. Fue una sorpresa que la cinta recibiera elogios tanto de la crítica como de los fans, así como también, creara nuevos fans.

En aquel entonces se la llegó a comparar con Los Vengadores, la película que dejó su marca en el cine popularizando la creación de universos compartidos (cosa que todo estudio está poniendo en marcha), considerándose inclusive superior; siendo el argumento más fuerte que no se necesitaron hacer películas individuales de cada Guardián para llegar a apreciar a cada uno.



Los elementos que hicieron a Guardianes de la Galaxia tan masivo hit fue el divertido tono que le atribuyó el director James Gunn. La concepción original fue que la historia se tomara lo menos serio posible, pues cómo hacerlo cuando tus personajes principales son un mapache parlante y un árbol humanoide que solo dice: “Soy Groot”. Otorgando mayor enfoque en la acción, los efectos, la estupenda banda sonora, momentos emotivos y, por supuesto como toda película de Marvel Studios, la comedia. No hay que pensar en ésta como un largometraje más de ciencia ficción; de hecho, Guardianes es en realidad del género Opera Espacial (Star Wars, Dune). Su objetivo no es tratar de vender un nuevo concepto original, sino mostrar algo divertido, emocionante y gracioso que permaneciera en nuestros corazones luego de los créditos terminasen. Muchos directores y escritores olvidan que aquello que evita que una historia sea monótona o tediosa es el enfoque en los personajes. Guardianes es de las que mejor supo manejar ese tema, la humanidad que irradia cada personaje es tan vívida que cada quien puede identificarse con uno. De hecho; hace poco leí sobre una anécdota de una niño con autismo que cuyo personaje favorito era Drax el Destructor, debido a su incapacidad para entender las metáforas.



Aunque ya han pasado tres largos años la secuela es bien esperada por cualquiera que haya visto la primera. Lo intrigante es el secretismo con el que James Gunn promocionó la película. A diferencia de las siguientes películas de Marvel Studios que se vienen que son Spiderman: Homecoming y Thor: Ragnarok, no sabemos demasiado de qué trata esta. Salvo por el hecho de que Star Lord finalmente conocerá a su padre Ego (Kurt Russel), cosa que ya se había dado indicios al final de la primera. Así que solo con eso en mente examinemos lo bueno y lo malo de Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (la cual se estrenó en casi toda latinoamérica exceptuando Argentina hace una semana, haciendo la tarea de evitar spoilers muy difícil).  


BUENO




Desde el comienzo advertimos que los Guardianes, si bien son una familia, siguen siendo los mismos ladrones, torpes y patanes de siempre. Lo que lleva a que siga habiendo roces entre algunos miembros, principalmente Star Lord y Rocket. El personaje que más risas provoca es Drax; quien pareciera haber dejado atrás su personalidad de tipo duro, prefiriendo divertirse la totalidad de la película, ya sea haciendo actos estúpidos o muy buenos chistes. Pero no significa que sea un completo payaso, pues tiene momentos donde expresa la sabiduría que tiene como el más viejo del grupo (aunque suele rematarlos con una broma). La participación de Baby Groot es otra de las cosas buenas. Si bien, tiene el protagonismo completo de la primera escena de la película; durante el resto está ausente durante varias escenas clave, a veces llegas a olvidarte de él. El director James Gunn evitó usar en exceso al adorable Baby Groot, haciendo que apareciera solo cuando la trama lo requiriese, exactamente igual que todos los demás personajes. Fue sabio emplear un personaje que todo el mundo ama sin exagerar y convertirlo en irritable, o afectar la cohesión de la historia.



Los efectos visuales como siempre son extraordinarios, notando como las películas cósmicas de Marvel Studios tienen un campo mayor a ser visualmente bellas (como seguramente pasará en Thor: Ragnarok).

El padre de Star Lord, Ego es un buen personaje. No puedo decir demasiado sin adentrar en territorio de spoilers, pero se debe más que nada a la carismática actuación de Kurt Russell, que parece dársele bien participar en películas taquilleras (hace un par de semanas lo vimos es Rápidos y Furiosos 8).

El cameo de Stan Lee esta vez es, sin duda, una de las mejores cosas que le pudo pasar a su rol en el universo cinematográfico de Marvel. Ya verán.

La breve aparición de Sylvester Stallone pareciera algo que promete mayor concreción a futuro, pero si sabes sobre los primeros cómics de los Guardianes de la Galaxia o investigas un poco te resultará muy significativo su papel; así como el rol de Yondu, quien terminó siendo la estrella principal de esta película.


MALO



Esta película tuvo la pesada carga de mantener o superar el nivel de la primera entrega, lo cual no logró. Lo cual no deja de hacerla una buena película. El principal problema que tiene en esta ocasión es el humor. Al igual que en la anterior hay bastantes chistes, aunque a veces se alargan demasiado provocando que atrasen la trama más que causar gracia. Tiene unos cuantos que son malos y predecibles, y los que son buenos… la mayoría ya los vimos en los trailers. Esto último perjudicó mucho la cinta, revelando los mejores momentos de Drax. Odiamos los avances que cuentan momentos esenciales de la historia (siendo el elefante en la sala Spiderman: Homecoming), sin embargo el nuevo precedente lo establecerá Guardianes de la Galaxia Vol. 2 como la que reveló sus mejores chistes en el marketing.

La historia es bastante sencilla y fácil de predecir, no que la primera fuera compleja; pero sí me hace cuestionar por qué tanto secretismo durante su campaña publicitaria. De todas formas, este no suele ser el punto principal de la franquicia así que no es un gran problema. Aunque espero que para la tercera el guión sea más desafiante.



En conclusión, fue una buena película. Repleta de momentos graciosos como trágicos. Dicho eso, espero que no sea la mejor carta que Marvel Studios tenga para este año.

Trivia: espero sean pacientes y se queden durante la totalidad de los créditos, pues esta vez hay cinco, si, CINCO escenas post-créditos. Estableciendo un récord en las películas de Marvel Studios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Malaz: el Libro de los Caídos ¿La mejor fantasía de todas?

Manga del día: Gantz

¿Kenny siempre habló? El doblaje de South Park